domingo, 7 de octubre de 2012

Los principales temas y tópicos literarios del Renacimiento



Los principales temas y tópicos literarios del Renacimiento:

-          Mitología: En el Renacimiento se da una expansión de la cultura grecolatina fruto del humanismo y del deseo de reavivar el cultivo y el conocimiento de los autores clásicos. A partir del Renacimiento, los mitos interesarán como materia de una buscada perfección formal, al tiempo que como expresión del subjetivismo y de toda una gama de situaciones en las que el hombre, con sus pasiones, limitaciones y afanes, converge. Y es que la principal forma en que la literatura española de los siglos XVI y XVII canalizó el material mítico antiguo (en buena parte ovidiano) es el soneto. El soneto, debido a su forma escueta, no puede dar cabida a una larga narración, por lo que no encontramos la explicación de los mitos. Éstos se dan por sabidos, y se selecciona determinadas unidades míticas, parcelas de un relato más amplio. El soneto en el Renacimiento es la forma más utilizada para mostrar la mitología en distintos episodios, aunque no la única, ya que el universo mítico era (y es) lo suficientemente extenso como para salpicar todos los géneros e incluso constituir uno propio.

-          Naturaleza (Locus amoenus):Amoenus” es un adjetivo latino que significa “ameno, agradable, delicioso, encantador”. Así pues la traducción literal de locus amoenus sería “lugar ameno o bonito”. Pero cuando hablamos de dicho concepto nos referimos a un tópico de la literatura clásica latina, utilizado especialmente durante las épocas medieval y renacentista. Se trata de un bello y umbrío paraje compuesto por una serie de elementos esenciales: un prado o lugar recogido, con árboles y demás vegetación, con un arroyo o una fuente, normalmente bañado por una refrescante brisa estival, el sonido de los pájaros y la presencia de las flores, pintando el cuadro con su diversificado cromatismo y enriqueciendo el entorno con su aroma. A través de Petrarca este concepto llegó a los poetas medievales y renacentistas, que lo hicieron suyo y lo introdujeron como elemento esencial de su quehacer lírico; entre ellos, Garcilaso de la Vega, que describe varios ‘loci amoeni’ en sus famosas églogas.

-          Canon de belleza (Donna angelicata): la búsqueda de la belleza femenina era una aspiración muy olvidada desde los tiempos de Grecia y Roma que el Renacimiento haría resurgir. Italia se convirtió en el referente artístico, creando un canon de belleza plasmado a través de la exaltación de ciertos rasgos de belleza femenina: frente alta y despejada sin apenas cejas; cabello rubio; ojos claros; labios sonrosados que contrastaban con la blancura de los dientes. Este patrón de belleza, que seguirá siendo prototípico durante siglos y que será el ideal de las mujeres nobles renacentistas.

El amor: El amor, definido en sentido platónico como deseo de belleza, nace como consecuencia de un extraño fluido que, partiendo de los ojos de la dama, llega a los del poeta y, a través de ellos, se adueña de todo su ser. El desdén o la ausencia de la amada provoca un efecto inmediato: el sufrimiento, un sufrimiento gozoso, según la poesía provenzal y Petrarca. Los neoplatónicos resolverán esta contradicción afirmando que el amor enajena al amante, el cual vive una especie de muerte personal, voluntaria y,por lo tanto, gozosa. A través de esa muerte ideal, llega al mundo de la belleza.
El amor es percibido como un servicio a un ser superior, pero, además es un destino, una razón para existir, una fuerza inexorable contra la que no se puede luchar, una gloriosa cárcel. El enamorado se encierra en sí mismo, se aisla del mundo y tan sólo se confía a la naturaleza y a la lengua literaria -la poesía- donde confiesa su sufrimiento sin atentar contra el principio de la discreción.
La poesía de la época se nutre de un caudal de lugares comunes -tópicos- que se podrían resumir en los siguientes:
1.- La pura exaltación de la belleza de la amada en los términos ya expuestos. Es descrita de forma arquetípica –descriptio puellae- como una dona angelicata: cabellos más rubios que el sol, tez blanca, cuello largo... .
2.- Los intentos de precisar qué es el amor y cómo se manifiestan sus aspectos contradictorios. Para ello el poeta apelará al poder expresivo de oxímorons y paradojas:hielo abrasador, dulce llama, guerra que da paz...
3.- Las quejas por la indiferencia o el desvío de la amada. A veces no es la dama la que engaña; son los sentidos, la imaginación o los sueños los que hacen creer al poeta que su amor es correspondido (el sueño amoroso).
4.- El sufrimiento ocasionado por la ausencia.
5.- La esperanza, alimento del amante, único remedio eficaz contra la angustia de amar sin ser correspondido. Ni siquiera la muerte puede vencer este sentimiento del que nace la fe en el amor.
6. El conflicto entre el deseo amoroso y la razón. La pasión es un mar tempestuoso que arrastra al poeta y ofusca su mente. La razón es el buen puerto al que se llega tras el naufragio.



Ideal de caballero: el renacimiento crea un nuevo ideal de caballero. Este personaje debe reunir virtudes físicas, intelectuales y morales; debe ser proporcionado en sus facciones y en su cuerpo, ágil y fuerte a la vez, diestro en las armas y en la caballería, pero también hábil bailarín, cantor, músico; buen creador y crítico literario e ingenioso conversador. 








Mitología













Naturaleza (Locus amoenus)













Canon de belleza (Donna angelicata)
















El amor









Caballero

26 comentarios:

  1. muy bueno pero no muy logico esta mas o menos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. en que año se dieron todos estos temas

    ResponderEliminar
  4. La información es concisa

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué tiene que ver esto con William Shakespeare?

    ResponderEliminar
  6. Viva el porno y viva esta página :D

    ResponderEliminar
  7. la verdad no entendi casi nada pero grasias XD

    ResponderEliminar
  8. Chuparme el c*lo vaya asco de informacion

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por la información!!!

    ResponderEliminar
  11. de ellos, se adueña de todo su ser. El desdén o la ausencia de la amada provoca un efecto inmediato: el sufrimiento, un sufrimiento gozoso, según la poesía provenzal y Petrarca. Los neoplatónicos re https://symcdata.info/micaela-bastidas/

    ResponderEliminar