domingo, 14 de octubre de 2012

La mística del Renacimiento español

La mística

La palabra “mística” proviene del griego con la significación de misterioso y enigmático. Podemos definir la mística, literariamente hablando, como el conjunto de obras en las que el autor alcanza un estado de unión íntima y amorosa con la divinidad, con Dios. También podemos definirla cómo la anticipación de la unión beatífica con Dios que, normalmente, sólo es alcanzable en la otra vida. Para llegar a alcanzar esta unión  se usaban tres vías, según dejaron escritos los tratadistas de la época:
En primer lugar, la vía purgativa en la que el alma se purificaba de sus vicios usando la oración y la mortificación.
En segundo lugar, la vía iluminativa en la que el alma, libre de sus anteriores defectos, comienza a participar de los dones del Espíritu Santo y a gozar de la presencia de Dios.
En tercer y último lugar, el alma se une con Dios en la absoluta entrega amorosa de ésta a la divinidad.
La mística es la síntesis de todos los rasgos humanos, sociales y artísticos del español del siglo XVI. Surge, pues, en el Renacimiento (en la época de Felipe II) de forma profunda y perfecta. Surge justo después del humanismo, del total racionalismo, como rechazo de éste. Así lo hacer por el hecho de que en el humanismo, no se podía ir más allá de lo racional, y como la mística es algo totalmente irracional, los autores decidieron alejarse del Humanismo como corriente de pensamiento que influía la literatura.
Como podemos intuir, forma parte, obviamente, de la literatura religiosa de la época juntamente con la ascética, otra vertiente.

Rasgos de la mística española
La mística española, se caracteriza por haber surgido en el Renacimiento, como venia anunciando anteriormente y no en el Barroco, como el resto de místicas europeas. Además, lo primordial en la mística española son los valores estéticos y la calidad literaria (De hecho, muchas metáforas de la lengua literaria moderna proceden de Santa Teresa o de otros místicos). La claridad y el sentido popular de la mayoría de las obras místicas, también son un importante rasgo a destacar. El hecho de que las obras místicas estuviesen escritas con esta claridad y sentido popular se debe a que una de sus funciones era educar moralmente al pueblo.
Los autores místicos, para expresar sus estados inefables (aquello imposible de explicar), crearon una nueva expresión figurada, ideal a veces y a veces realista.
En la mística, el español clásico recibe su forma definitiva, uniendo lo vivo de la lengua hablada popular con lo culto del latinismo renacentista y lo poético del estilo bíblico.
Las dos figuras supremas de la mística española son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Fueron preparados por otros místicos como Pedro de Alcántara, Francisco de Osuna y Fray Luis de Granada, que utilizaron la combinación entre la elevada vida contemplativa y la activa vida de la acción.

Etapas de la mística española
La mística española en el transcurso de la historia está dividida en cuatro períodos:
El primer período, consiste en la importación e iniciación de la mística extranjera en España, que comienza en la Edad Media y acaba en el año 1500. Francisco Jiménez de Cisneros impulso la mística y ordeno la traducción al español.
El segundo período, consiste en la asimilación, que dura en el reinado de Carlos V. Los ideales importados se exponen por primera vez en modo español por diversos autores, como: Fray Pablo de León con su obra Guía del cielo, Francisco de Osuna con Abecedario espiritual, etc.
El tercer período, consiste en la plenitud, durante el reinado de Felipe II. En esta etapa se genera una intensa producción de la mística española. La mística se desarrolla en autores carmelitas (seguidores de la orden religiosa Nuestra Señora del Monte Carmelo): Fray Luis de León, San Pedro de Alcántara, Santa Teresa de Jesús, etc.
El cuarto y último período, consiste en la decadencia y la recopilación doctrinal, que dura hasta mediados del siglo XVII. En esta etapa ya no hay creadores místicos, sino teólogos y retóricos.

Razones para el nacimiento de la mística durante el reinado de 
Felipe II
Retrato de Felipe II
La literatura mística comienza en España en el momento en que termina la Reconquista contra los árabes y judíos. En la Reconquista se lleva a cabo la defensa del Cristianismo. Cuando esta Reconquista se terminó, quedó un vacío y este fue llenado con la mística.
Al inicio de la Edad Moderna hubo contacto con los países germánicos que en la Edad Media habían tenido una importante práctica de la mística.
En el siglo XVI, la mística pasó a ser una vía de escape en la religión ortodoxa y en el individualismo del Renacimiento a causa de la represalia del Concilio de Trento y de la Contrarreforma.
También se le debe añadir a las razones del nacimiento de la mística, la difusión de las teorías neoplatónicas sobre el amor, el ideal del cortesano y la exaltación de los libros de caballerías.

Retrato de San Juan de la Cruz

Retrato de Santa Teresa de Jesús

jueves, 11 de octubre de 2012

EL RENACIMIENTO


El Renacimiento

¿Qué es? 
- Período cultural posterior a la Edad Media.

- Nace en Italia.


Importantes transformaciones 
- Empleo de la razón como fuente del conocimiento.
- La religión católica entra en crisis.
- Antropocentrismo. 
  
Descubrimientos geográficos 
Se descubre América
- Mayor aprecio a la naturaleza.
- Hegemonía Europea. 

  
Los Reyes Católicos 
- Fernando e Isabel se casan en 1469.
- Fernando es hijo del rey de Aragón e Isabel hermana del rey de Castilla, Enrique.
- A la muerte de Enrique: Al trono aspiran Isabel y la hija del antiguo monarca Juana la Beltraneja. Guerra civil. Fernando es coronado rey.
- Intento de unir ambas coronas, la de Aragón y la de Castilla. Fracaso. Cada uno es soberano de su particular reino.
- Centralización del poder en torno a la corona de Castilla
- Unidad religiosa como política de estado. 


Expansión territorial

- Anexión de Granada en 1492.
- Descubrimiento y la colonización de América.
  
Carlos I 
- En 1517 es coronado rey de las Coronas de Castilla y Aragón y en 1519 obtiene el título de emperador.
- Pide el cobro de nuevos subsidios para la elección imperial y las Cortes le imponen como condición que expulse a las autoridades extranjeras y permanezca más tiempo en Castilla.
- El monarca tiene que partir y las principales ciudades se rebelan.
- Desgaste financiero. 


  
Felipe II 
- Tiene bajo su poder:
+ Corona de Castilla
+ Corona de Aragón
+ Reino de Portugal
+ Franco Condado
+ Países Bajos. 



- La crisis se agudiza. Bancarrota.
- Cede en su reinado la administración de la mayor parte del territorio nacional.
- Gran libertad de acción ya que las cortes estaban debilitadas desde la época de Carlos I.
- Objetivos en política externa: unidad religiosa y hegemonía del Imperio Hispánico. -Mantener el patrimonio heredado.
- Francia, Inglaterra y Holanda forman una coalición occidental con el tratado de Greenwich. Atacan Cádiz y Felipe II se ve obligado a firmar la paz con Francia en Vervins y convertir Flandes en un régimen autónomo.


Organización Social 
- Mantiene la división medieval.
- Expulsión de los judíos
- Enfrentamiento entre cristianos viejos y conversos.

martes, 9 de octubre de 2012

Soneto V

Soneto V

Garcilaso de la Vega

Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribiste, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo, 
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

domingo, 7 de octubre de 2012

Los principales temas y tópicos literarios del Renacimiento



Los principales temas y tópicos literarios del Renacimiento:

-          Mitología: En el Renacimiento se da una expansión de la cultura grecolatina fruto del humanismo y del deseo de reavivar el cultivo y el conocimiento de los autores clásicos. A partir del Renacimiento, los mitos interesarán como materia de una buscada perfección formal, al tiempo que como expresión del subjetivismo y de toda una gama de situaciones en las que el hombre, con sus pasiones, limitaciones y afanes, converge. Y es que la principal forma en que la literatura española de los siglos XVI y XVII canalizó el material mítico antiguo (en buena parte ovidiano) es el soneto. El soneto, debido a su forma escueta, no puede dar cabida a una larga narración, por lo que no encontramos la explicación de los mitos. Éstos se dan por sabidos, y se selecciona determinadas unidades míticas, parcelas de un relato más amplio. El soneto en el Renacimiento es la forma más utilizada para mostrar la mitología en distintos episodios, aunque no la única, ya que el universo mítico era (y es) lo suficientemente extenso como para salpicar todos los géneros e incluso constituir uno propio.

-          Naturaleza (Locus amoenus):Amoenus” es un adjetivo latino que significa “ameno, agradable, delicioso, encantador”. Así pues la traducción literal de locus amoenus sería “lugar ameno o bonito”. Pero cuando hablamos de dicho concepto nos referimos a un tópico de la literatura clásica latina, utilizado especialmente durante las épocas medieval y renacentista. Se trata de un bello y umbrío paraje compuesto por una serie de elementos esenciales: un prado o lugar recogido, con árboles y demás vegetación, con un arroyo o una fuente, normalmente bañado por una refrescante brisa estival, el sonido de los pájaros y la presencia de las flores, pintando el cuadro con su diversificado cromatismo y enriqueciendo el entorno con su aroma. A través de Petrarca este concepto llegó a los poetas medievales y renacentistas, que lo hicieron suyo y lo introdujeron como elemento esencial de su quehacer lírico; entre ellos, Garcilaso de la Vega, que describe varios ‘loci amoeni’ en sus famosas églogas.

-          Canon de belleza (Donna angelicata): la búsqueda de la belleza femenina era una aspiración muy olvidada desde los tiempos de Grecia y Roma que el Renacimiento haría resurgir. Italia se convirtió en el referente artístico, creando un canon de belleza plasmado a través de la exaltación de ciertos rasgos de belleza femenina: frente alta y despejada sin apenas cejas; cabello rubio; ojos claros; labios sonrosados que contrastaban con la blancura de los dientes. Este patrón de belleza, que seguirá siendo prototípico durante siglos y que será el ideal de las mujeres nobles renacentistas.

El amor: El amor, definido en sentido platónico como deseo de belleza, nace como consecuencia de un extraño fluido que, partiendo de los ojos de la dama, llega a los del poeta y, a través de ellos, se adueña de todo su ser. El desdén o la ausencia de la amada provoca un efecto inmediato: el sufrimiento, un sufrimiento gozoso, según la poesía provenzal y Petrarca. Los neoplatónicos resolverán esta contradicción afirmando que el amor enajena al amante, el cual vive una especie de muerte personal, voluntaria y,por lo tanto, gozosa. A través de esa muerte ideal, llega al mundo de la belleza.
El amor es percibido como un servicio a un ser superior, pero, además es un destino, una razón para existir, una fuerza inexorable contra la que no se puede luchar, una gloriosa cárcel. El enamorado se encierra en sí mismo, se aisla del mundo y tan sólo se confía a la naturaleza y a la lengua literaria -la poesía- donde confiesa su sufrimiento sin atentar contra el principio de la discreción.
La poesía de la época se nutre de un caudal de lugares comunes -tópicos- que se podrían resumir en los siguientes:
1.- La pura exaltación de la belleza de la amada en los términos ya expuestos. Es descrita de forma arquetípica –descriptio puellae- como una dona angelicata: cabellos más rubios que el sol, tez blanca, cuello largo... .
2.- Los intentos de precisar qué es el amor y cómo se manifiestan sus aspectos contradictorios. Para ello el poeta apelará al poder expresivo de oxímorons y paradojas:hielo abrasador, dulce llama, guerra que da paz...
3.- Las quejas por la indiferencia o el desvío de la amada. A veces no es la dama la que engaña; son los sentidos, la imaginación o los sueños los que hacen creer al poeta que su amor es correspondido (el sueño amoroso).
4.- El sufrimiento ocasionado por la ausencia.
5.- La esperanza, alimento del amante, único remedio eficaz contra la angustia de amar sin ser correspondido. Ni siquiera la muerte puede vencer este sentimiento del que nace la fe en el amor.
6. El conflicto entre el deseo amoroso y la razón. La pasión es un mar tempestuoso que arrastra al poeta y ofusca su mente. La razón es el buen puerto al que se llega tras el naufragio.



Ideal de caballero: el renacimiento crea un nuevo ideal de caballero. Este personaje debe reunir virtudes físicas, intelectuales y morales; debe ser proporcionado en sus facciones y en su cuerpo, ágil y fuerte a la vez, diestro en las armas y en la caballería, pero también hábil bailarín, cantor, músico; buen creador y crítico literario e ingenioso conversador. 








Mitología













Naturaleza (Locus amoenus)













Canon de belleza (Donna angelicata)
















El amor









Caballero

jueves, 4 de octubre de 2012

“Oda a la flor de Gnido” de Garcilaso de la Vega


Si de mi baja lira  7 a  (EPÍTETO)
tanto pudiese el son, que en un momento  11 B  (HIPÉRBATON)
aplacase la ira  7 a
del animoso viento  7 b  (PERSONIFICACIÓN)
y la furia del mar y el movimiento;  11 B  (POLISÍNDETON)
 
y en ásperas montañas  7 c  (EPÍTETO)
con el suave canto enterneciese  11 D
las fieras alimañas,  7 c  (EPÍTETO)
los árboles moviese,  7 d
y al son confusamente los traxese;  11 D
 
no pienses que cantado  7 e  (APÓSTROFE)
sería de mí, hermosa flor de Gnido11 F  (PERÍFRASIS)
el fiero Marte airado,  7 e  (METÁFORA)
a muerte convertido,  7 f
de polvo y sangre, y de sudor teñido;  11 F  (POLISÍNDETON)
 
ni aquellos capitanes  7 g
en las sublimes ruedas colocados, 11 H
por quien los alemanes  7 g
el fiero cuello atados,  7 h  (HIPÉRBATON)
y los franceses van domesticados  11 H.
 
Mas solamente aquella  7 i
fuerza de tu beldad sería cantada,  11 J
y alguna vez con ella  7 i
también sería notada  7 j
el aspereza de que estás armada;  11 J
 
y cómo por ti sola,  7 k  (INTERROGACIÓN INDIRECTA)
y por tu gran valor y fermosura,  11 L  (POLISÍNDETON)
convertido en viola,  7 k  (JUEGO DE PALABRAS)
llora su desventura  7 l
el miserable amante en tu figura.  11 L  (HIPÉRBATON)
 
Hablo de aquel cautivo,  7 m
de quien tener se debe más cuidado,  11 N
que está muriendo vivo,  7 m  (PARADOJA) (Está muriendo por no poder tenerla pero, obviamente, sigue vivo deseándola)
al remo condenado,  7 n  (HIPÉRBATON) y (JUEGO DE PALABRAS) (Galatea, Galeote = castigo de remar galeras)
en la concha de Venus amarrado.  11 N  (HIPÉRBATON) y (METÁFORA) (Venus = belleza)
 
Por ti, como solía,  7 ñ  (ANÁFORA)
del áspero caballo no corrige  11 O
la furia y gallardía  7 ñ 
ni con freno le rige,  7 o
ni con vivas espuelas ya le aflige.  11 O  (HIPÉRBATON)
 
Por ti, con diestra mano,  7 p  (ANÁFORA)
no revuelve la espada presurosa,  11 Q  (HIPÉRBATON)
y en el dudoso llano  7 p
huye la polvorosa  7 q
palestra como sierpe ponzoñosa.  11 Q  (ELIPSIS), (ENCABALGAMIENTO) y (EPÍTETO) (polvorosa paletra)
 
Por ti, su blanda musa,  7 r  (ANÁFORA)
en lugar de la cítara sonante,  11 S
tristes querellas usa,  7r
que con llanto abundante  7 s
hacen bañar el rostro del amante  11 S  (HIPÉRBATON)
 
Por ti, el mayor amigo  7 t  (ANÁFORA)
le es importuno, grave y enojoso;  11 U  (ENUMERACIÓN)
yo puedo ser testigo  7 t
que ya del peligroso  7 u
naufragio fui su puerto y su reposo.  11 U  (HIPÉRBATON), (EPÍTETO) y  (METÁFORA) (= del hecho de no hablar a los amigos)

“Oda a la flor de Gnido”

Comentario “Oda a la flor de Gnido”

Esta oda está escrita en liras (estrofas formadas por versos de 7 y 11 sílabas con la rima consonante aBabB), es la primera vez que se usa esta estrofa en castellano y de ahí viene el nombre de la estrofa. Está dirigida a una dama napolitana, Violante Sanseverino (hay una alusión a su nombre al referirse al instrumento musical llamado viola), para interceder por su amigo, Mario Galeota, que estaba enamorado de ella y al que no hacía caso.

El vocabulario usado en la composición es un tanto elevado y es un lenguaje en ocasiones amoroso, lírico y bélico cuando el tema lo requiere. Hay constantes alusiones mitológicas, literarias y geográficas.

A continuación, se analiza con cierto detenimiento  el significado de la primera mitad del poema, la que ha sido presentada en clase:

En las dos primeras estrofas expresa su deseo de que su poesía tuviera la virtud de calmar la furia de los elementos y de las fieras, como sucedía con la música de Orfeo (referencia al mito). Si así fuese no cantaría a las victorias militares, recordemos que él era soldado, como su amigo, y que estaban en una campaña militar en Italia (alusiones al dios de la guerra, Marte, y a los enemigos vencidos, franceses y alemanes).
En la 5ª y 6ª estrofa, introduce el verdadero tema, la belleza de la dama y su dureza ante los requerimientos del desdichado amante.
En la 6ª y 7ª  liras hace un juego de palabras con los nombres de la pareja, él llora convertido en viola y rema condenado en la concha de Venus (diosa del amor y, por tanto, alusión a la mitología), el nombre Galeota se parece a galeote, que quiere decir precisamente condenado a remar en galeras.
Las cuatro siguientes estrofas comienzan con una anáfora, en todas se describen los efectos del amor no correspondido en su amigo: ya no cabalga, ni lucha, llora amargamente y rehúye a los amigos.

Para hacerse una idea completa de lo que el poema entero transmite, aquí presentamos el análisis de la segunda mitad del poema, que no ha sido trabajada ni presentada a clase debido a la larga extensión de éste:

En la lira número 12, explica que incluso huye de él, como si fuera una serpiente venenosa. En la siguiente le dice elegantemente que quien tiene tantos aciertos no ha de cometer un fallo como el de despreciar a su amigo. Para ilustrar lo negativo del desprecio le explica la historia de Anaráxate (referencia mitológica), mito que aparece en Las Metamorfosis del poeta latino Ovidio (referencia literaria). Se recrea en la plasticidad de la transformación de la ninfa en una estatua, por haber provocado con su desdén el suicidio de su infeliz amante.
Las dos últimas estrofas concluyen el propósito de la oda, pedirle a la bella dama que no dé motivo a los poetas para explicar una trágica historia similar a la de Anaráxate (referencia a la diosa mítica de la venganza, Némesis).

En cuanto a las figuras retóricas, señaladas con colores en el poema, hay que destacar el uso del epíteto (baja lira, animoso viento, ásperas montañas, suave viento),  la polisíndeton (el uso excesivo de la y ), las metáforas y juegos de palabras (con los nombres de los protagonistas), las interrogaciones retóricas, las anáforas...

Cómo último, remarcar que la actitud del autor delante del poema es de apoyo incondicional a su amigo, Mario Galeota ya que todo el poema es un ruego a la dama para que se fije en él.


Garcilaso de la Vega y el Renacimiento.

Garcilaso de la Vega pertenece al período renacentista. Renacimiento significa un nuevo resurgir de la cultura latina que se había olvidado tras la caída del imperio romano.
Este movimiento social, artístico y literario surgió en Italia pero se extendió por toda Europa.
A este período lo llamamos el Siglo de Oro, que abarca los siglos XVI y el XVII. El renacimiento supuso un gran cambio social y cultural respecto la Edad Media.

Garcilaso de la Vega, provenía de una familia noble y desde muy joven sirvió al emperador Carlos V. Se casó con doña Elena de Zúñiga, pero al parecer no fue un matrimonio muy feliz, se enamoró de doña Isabel Freyre, que era una dama portuguesa de la emperatriz, pero este fue un amor no correspondido. La temática de las obras de Garcilaso gira en torno el amor: el casamiento, y la muerte de Isabel Freyre. Tiene influencia petrarquista, los dos tratan el amor no correspondido y la muerte de la amada. Otro tema utilizado por Garcilaso fue la
naturaleza, sobre todo en sus églogas que recogen la tradición bucólica de los clásicos grecolatinos.
Murió muy joven, fue malherido en el asalto a la fortaleza Le Muy en Provenza.
Garcilaso de la Vega representa la encarnación del cortesano renacentista, es decir, culto, elegante, un hombre de letras pero a la vez un valeroso soldado.